Este blog esta protegido por las leyes de derechos de autor.
Copyright Francisco José Del Río Sánchez 2008

lunes, 20 de febrero de 2017

El dragón y la margarita

Había una vez un feroz dragón que la vida o el mismo habían encadenado, es algo que no sabemos a ciencia cierta. Asomaba fuera de una cueva y gruesas cadenas rodeaban todo su cuerpo impidiéndole volar.
Un día un valeroso caballero lo descubrió, y vio en él algo que jamás nadie había visto antes. En su pecho, en el centro de su corazón. Estaba la llave qué abría el candado que amarraba sus cadenas.
Enamorado de la belleza de sus alas, fuertes y coloridas, el caballero soñaba con liberar al dragón y que esté lo llevaba allí donde la vista no alcanza, al más alto cielo, traspasando las nubes y descubriendo a la divinidad.
El caballero cuidaba al dragón, visitándole a diario para darle de comer y beber, y gracias a él el dragón sobrevivía. Con dulces palabras le hablaba de la llave de su corazón, pero el dragón no entendía, pues era un dragón y no comprendía las nobles intenciones del humano.
Pensando que con amarlo era suficiente el caballero se acercó al dragón como nunca antes lo había hecho intentando tocar su corazón, pero este le rehuía. Intentando hacerle comprender sin acercarse con su lanza quiso señalarle el corazón, el dragón se asustó aún más y forcejeando con sus cadenas intentó elevarse cayendo hacia adelante, clavándose la punta de la lanza, empezando su corazón a sangrar, el dolor le hacía retorcerse clavándole aún más sus cadenas. El dragón hizo lo que todos los dragones hacen, lanzó una llamarada que hirió y chamuscó al caballero.
Varias veces lo intentó ocurriendo lo mismo una y otra vez, las cadenas se apretaban más y el caballero aumentaba la gravedad de sus heridas, terminando por caer exhausto junto al dragón. Este enamorado del caballero se acurrucó a su lado intentando protegerlo, hasta que él también quedó dormido y soñó, un sueño que el caballero jamás entendería.
En su sueño el dragón sentía como las cadenas se tensaban y el dolor que le producían, se dejaba sentir y se abandonaba al dolor, desapareciendo esté. El dragón se preguntaba si eso era una rendición o por el contrario era aceptar la situación. En sus sueños se veía como él creía que era realmente, se despertó azorado y miró al caballero malherido a su lado, sin saber por qué sintió un dolor nuevo, no era físico, era su corazón sufriendo porque él no podría volar nunca tan alto como deseaba el caballero, él sólo quería ser una flor, y aunque fuera la más bella del universo eso no colmaría los anhelos del caballero. Lágrimas por la mutua incomprensión brotaron de sus ojos, corriendo a través de su hocico para regar la chamuscada piel del caballero, el dragón lloró de forma desconsolada por el daño que le habían causado sus padres por hacerlo un dragón temido y odiado por los hombres y por la estupidez de los hombres que lo habían encadenado de tal modo, mientras lloraba no se daba cuenta que sus lágrimas de amor iban curando las heridas del caballero, tal era su desazón que cayo inconsciente sobre su amado.
Y volvió a soñar, una inmensa luz bajaba del cielo envolviéndolo permitiéndole expresar su verdadera naturaleza, era una preciosa margarita y las cadenas cayeron pues ya nada podía amarrarla, brillaba y brillaba radiante haciendo realidad su más profundo anhelo.
Despertó al sentir un movimiento, se sorprendió de que el caballero luchará para liberarse del peso de su cabeza, él era liviano como una flor, pero el temor en la cara del caballero mientras se alejaba le devolvió a la realidad, no era una flor y nunca sería una margarita porque sólo era un dragón, un aullido retumbó en el valle y el caballero huyó despavorido.
El dragón decidió dejar de luchar y se acurrucó en el suelo, días después se levantó acuciado por el hambre y la sed, el sonido del agua de las cascadas del profundo valle le despertaban el deseo. Se dio cuenta que al estar más delgado las cadenas ya no le apretaban tanto, se movían un poco, quizás pudiera soltarlas, pero sus forcejeos no daban resultado.
Observó que la sangre que brotó de su corazón había desecho parte de su candado y que apenas mantenía unidas las cadenas, con cuidado lo mordió hasta que se deshizo por completo, pero para su sorpresa no podía liberarse aún, las cadenas seguían enrolladas a su cuerpo, cansado y desfallecido se durmió de nuevo y tuvo una pesadilla, soñó que unas cadenas se enrollaban una y otra vez alrededor de su cuerpo, hombres que gritaban y festejaban su infortunio y no cesaba de ver anclajes en la pared de la oscura cueva donde no le gustaba entrar.
Se despertó con un brillo diferente en los ojos y miró hacia el interior de la cueva, tensó sus cadenas y empezó a girar sobre sí mismo, para su sorpresa se soltaron algunas vueltas de sus cadenas y puso liberar un ala, el dolor le hizo caer al suelo, pero allí no pudo dejar de rodar, y no sin dificultad pudo liberar otra ala, se veía ya libre pero un cruce de las cadenas no terminaba de liberarse, manteniendo su torso aprisionado, saltó, bailo, giró pero el nudo seguía firme, pensó en el caballero, si estuviera allí seguro que le ayudaría, como no sabía su nombre aulló y sus aullidos se escucharon en todas las montañas pero el caballero no volvió.
De nuevo sus lágrimas brotaron y rodaron por su cuerpo humedeciendo el nudo de las cadenas, el óxido que las mantenía unidas se fue disolviendo y estás terminaron por caer, pero ya el dragón había perdido el sentido agotado y extenuado por la lucha y la falta de alimento.
Estaba libre pero en sus sueños seguía preso porque era un dragón y el quería ser una cándida margarita.
Unos días después el caballero volvió atraído por los lamentos del dragón y al verlo en tal mal estado, lo alimentó y le dio de beber con su boca, pues el dragón apenas podía tragar. Cuando ya por fin pudo comer y beber por sí sólo, le dejo abundante comida y bebida para que terminara de recuperase y se alejó de la cueva.

Una vez recuperado el dragón comenzó a volar por el valle para fortalecer sus alas, cuando estuvo preparado siguió el rastro del caballero, sembrando el terror por las aldeas que pasaba sólo con su presencia, aunque él fuera de lo más pacífico. Por fin en un cabaña abandonada encontró al caballero y le hizo entender que quería que montara en él, pero el caballero se negó y le dio las gracias, el ya no quería volar para conocer a Dios no lo necesitaba tan sólo tenía que mirar en su interior y reconocer sus anhelos, deseos y temores. Se agachó y cogió una flor del suelo para entregársela al dragón, era una margarita, el dragón la tomó con su boca y se la comió, sabiéndole de lo más deliciosa.

A partir de una idea original de Susana.





viernes, 17 de febrero de 2017

La semilla del guerrero

Un árbol creció, y en sus ramas una flor nació, expandiendo su bello aroma.
Infinidad de insectos acudieron a libar su néctar, llevando su olor al mundo.
Sus hermosos pétalos comenzaron a caer, alfombrando el suelo, mientras un fruto crecía en el lugar de la flor.
Dulce y atractivo un animal lo comió, excretando sus semillas, un nuevo árbol nació.
De lo sucio y oscuro algo bello brotó.
La paz del guerrero reside en su corazón, brillando en la entrega y el amor,
Sintiendo y permitiendo sentir, mostrándose como es, en todo su esplendor
La paz del guerrero alimenta el fuego de su amor,

y todas las criaturas sintientes acuden a su calor.

A Salvador.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Westworld

He terminado de ver la primera temporada completa de la serie Westworld, no defrauda como todas las producciones de HBO, pero además nos aporta, más allá de los necesarios fuegos artificiales, una interesante reflexión sobre la conciencia, el despertar, etc. Cómo muestra una frase de una de sus protagonistas:

"Estoy en un sueño, no se cuando comenzó, ni quién lo sueña en realidad,
sólo se que dormí mucho tiempo, y qué un día desperté..."










sábado, 5 de noviembre de 2016

La luna reflejada en el estanque

“Las noches de calma la luna llena se refleja nítida y brillante sobre el estanque.

Las noches de vendaval su reflejo se difumina, como queriendo expandirse ocupando todo el estanque y se multiplica en miríadas de estrellas relucientes sobre la agitada superficie.

Las noches nubladas, aunque la luna llena se eclipse, no por ello desaparece, si no que continúa ejerciendo su efecto sobre nosotras. No se interrumpen las reglas, ni se adelantan los partos, ni mucho menos los lunáticos dejamos de sentir su influjo.”

Al igual, yo escribo este blog, a veces reluciente como el Sol de la mañana calentando vuestros corazones, otras veces agitado, inquieto, lacerante, poniendo de manifiesto las aristas de la vida, y otras, atrapado en mis tormentas, bajo densos y oscuros nubarrones, y aun así no dejo de causar efecto en ustedes; empujándoles un poco más hacía el amor que mana de sus corazones.


Y como la luna nueva, cuando me retiro como el jaguar en lo más profundo de la oscuridad es para preparar la venida del sol nocturno.









miércoles, 12 de octubre de 2016

El insondable vacío del sinsentido de la existencia

No es bueno asomarse mucho a ese vacío y yo lo he hecho en numerosas ocasiones a lo largo de la vida, una tendencia nihilista, intrínseca a mi, alguien que antes de los 20 años ya había leído “El corazón de las tinieblas” de Conrad y “1984” de Orwell, y abandonado por imposible “El proceso” de Kafka. No fue la lectura temprana de esos libros los que provocaron en mi esa tendencia al sinsentido existencial, a caer en el vacío interior, si no que fue algo aprendido, vivido, mimetizado, de una madre que zozobraba en una vida sin sentido para ella y carente de satisfacciones, debido a su innata incapacidad para ver algo positivo en cuanto le acontecía o para disfrutar de la vida.

Es un agujero negro en mi interior que cuando puede devora mi existencia convirtiéndola en anodina e insoportable, cual maniaco depresivo en fase aguda todo deja de tener sentido a mi alrededor, pasado el tiempo, ese agujero negro termina expulsándome hastiado de mi tediosa existencia. En ese momento me suelo sentir renovado, como si alguno bestia del averno de mi oscuridad hubiera sido derrotada, cual lavadora, esos momentos de tedio existencial producen una mayor blancura de mi espíritu.

Más bien la certeza de la existencia en mi de ese vacío existencial me hizo acercarme a esas lecturas que indagan en la naturaleza misma del ser humano y sus límites, si es que existen. Pero no es algo que me suceda sólo a mí, aclarando que todas mis pacientes me hablan de mí, es decir que ponen de manifiesto una problemática, la suya, que en menor o mayor medida también sufro en mi interior. Como un drogadicto del sufrimiento todas me dan algo importante para mí. Este año he tenido varias pacientes de 25 años, y ellas me recuerdan tanto a mí con esa edad, cuando pensaba que me iba a comer el mundo y después fue el mundo el que me comió a mí. Entre ellas hay una que comparte conmigo, o más bien vive con mayor intensidad ese vacío del sinsentido de la existencia, me recuerda mucho a mí, en su sufrimiento y su profundo dolor, y en sus estrategias para intentar huir de su opresiva realidad, sueños de experiencias y aventuras, de partir dejándolo todo atrás, frente al miedo de no poder ser capaz o de no tener la fuerza suficiente para perseguir sus sueños. Como es lógico en mi le he cogido cariño y mi vena paternalista aflora con fuerza, realmente podría ser su padre, pero si lo soy no podré ayudarla.


Época de tomar decisiones que nos marcarán para siempre, y dejarse llevar por la corriente de la costumbre o de lo que se espera de nosotros también es tomar una decisión. Todos queremos acertar, hacer lo mejor para nosotros, avanzar hacia la felicidad; esfuerzo vano inútil cuando el único sentido de la vida es vivirla y cuando las razones de nuestro sufrimiento o felicidad se encuentra en nuestro interior y sólo competen a nosotros mismos. No hay decisiones correctas o incorrectas, hay reconocer todo lo que albergamos en nuestro interior y vivir respetándonos a nosotros mismos.







lunes, 26 de septiembre de 2016

jueves, 1 de septiembre de 2016

Un nuevo record

Durante el mes de Agosto he vuelto a batir el record de visitas mensuales al blog acercándome a las 25.000 mil, como ya sucedió en Julio, además he superado las 750.000 visitas totales. Todo una alegría para mi por vuestro interés, gracias a todas mis lectoras.
He necesitado 13 meses para lograr un cuarto de millón de visitas más, desde aquellas 500.000 que conseguí en Julio de 2015, espero haber llegado al millón de visitas antes del próximo verano.


Aquí podéis ver los 10 países que más visitaron mi blog durante el mes de Agosto, donde todavía se refleja la anomalía de las visitas desde Rusia durante este verano.






Aquí tenéis el total histórico por países de este blog internacional pues sólo la cuarta parte de las visitas son desde España, por lo que podemos decir que es un blog Latinoamericano.








500.000 visitas 12/7/15